El actual edificio, con estilo neo barroco, fue inaugurado en 1915, y es obra del arquitecto belga Paul Beleu. En este lugar estuvo emplazado el antiguo teatro Tacón, uno de los más lujosos de América.
El teatro, reconstruido dentro del bello edificio, fue durante muchos años el más grande y lujoso del país y por su escenario desfilaron grandes figuras de la ópera, el ballet, la revista musical y la zarzuela.
Fue adquirido por el Centro Gallego para crear un palacio social, donde estuvo ubicado desde 1838 el Teatro Tacón, el más lujoso de América.

En la actualidad es el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, incluye en su decoración exterior atractivas tallas en piedra, y cuatro grupos escultóricos en mármol blanco que representan música, teatro, educación y beneficencia.

Además de su bella arquitectura, la institución cuenta con una excelente acústica, en este espacio se han presentado destacadas figuras de la danza contemporánea, el ballet, el arte lírico y la zarzuela. Es el principal escenario del Ballet Nacional de Cuba y sede del Festival La Huella de España.








Para muchos es el lujoso Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, para otros perdurará como Centro Gallego, el lugar donde por vez primera se entonaron las notas del Himno de la tierra de Breogán. Tantos recuerdos presentes como huellas imborrables sobre una deslumbrante obra arquitectónica que insiste en desafiar el tiempo.
Desde 1965 es la sede permanente del Ballet Nacional de Cuba.
A partir de 1985, a iniciativa de Alicia Alonso, el edificio completo pasó a denominarse Gran Teatro de La Habana, reservándose el nombre de «García Lorca» para su sala principal. Desde 1960, el Gran Teatro de La Habana ha sido principal escenario del Festival Internacional de Ballet de La Habana, prestigioso encuentro de danza en el que han participado bailarines de todos los continentes.
Actualmente, el Gran Teatro de La Habana acoge las célebres funciones del Ballet Nacional de Cuba, bajo la dirección de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso. Además, es sede del Festival Internacional de Ballet de La Habana, el cual constituye un acontecimiento en el mundo de la danza, donde se presentan bailarines del Royal Ballet de Londres, de la Scala de Milán, el New York City Ballet y del Ballet del Teatro Colón, de Argentina, entre otras grandes compañías del género.
Fue sometido a una reparación capital entre 2013 y 2015 y reabrió sus puertas el 1ro de enero del 2016.
El trabajo reconstructivo abarcó todo el inmueble. Fueron restaurados las fachadas, vestíbulos, palcos, cubierta y tabloncillo. Asimismo, se dotó al teatro con nuevo mobiliario, telones, sistema de climatización, acústica, mecánica escénica, salones de ensayos para los bailarines y la orquesta, un estudio de grabación y más de 20 camerinos y baños, muchos locales que antes existían en el inmueble y que no tenían que ver con el sistema de cultura fueron retirados.

El rescate fue total pero respetando la idea original, y los recursos tecnológicos empleados se han conjugado con el criterio de patrimonio que lo identifica